El precio del café internacional del arábica llegó a zona de récord en septiembre y hoy navega alto y volátil. La chispa han sido los aranceles de EE. UU. a Brasil y un clima seco en Brasil que amenaza floraciones. Para México, donde muchos productores miran la “C” de Nueva York como referencia, el riesgo es confundir precio especulativo con precio real de su finca y su mercado. El cierre de 2025 luce como meses de serrucho (altibajos laterales), con dos catalizadores capaces de voltear la mesa: una relajación de aranceles o lluvias oportunas/una cosecha mejor de Brasil. Reuters+2Nasdaq+2
Qué pasó y dónde estamos (datos técnicos)
En septiembre, el precio del café en los futuros de arábica en ICE Nueva York tocaron ~$4.24 por libra, muy cerca de los máximos del año, impulsados por los aranceles de 50% que EE. UU. impuso a importaciones de Brasil y por un septiembre seco en zonas clave brasileñas. Desde entonces, el mercado muestra dientes de sierra: días de toma de utilidades y saltos ante cualquier titular de clima o comercio. Reuters
Hoy (10 de octubre) el arábica ronda $3.7–$3.8/lb en los contratos más cercanos, tras caídas puntuales cuando los pronósticos de lluvia en Minas Gerais aflojaron el miedo a una mala floración. Volatilidad pura. MarketWatch+1
El indicador compuesto de la OIC promedió 324.6 ¢/lb en septiembre, uno de sus niveles más altos del año, coherente con inventarios bajos y sobresaltos climáticos. ico.org
Por qué el precio del café de Brasil “mueve” al mundo… y a México
Brasil es el mayor productor y exportador. Cuando Brasil se mueve (sequía, heladas, cambio de floración, o trabas comerciales), el precio global se mueve. Este 2025, además del clima, el choque vino por política comercial: EE. UU. activó un arancel de 50% a bienes brasileños —incluido el café— desde agosto, desordenando rutas y encareciendo directamente el abastecimiento del mayor consumidor del mundo. Reuters
El efecto fue rápido: las exportaciones brasileñas a EE. UU. cayeron ~46% en agosto frente a un año antes y siguieron bajando en septiembre; los tostadores estadounidenses corrieron a cubrirse con stocks certificados en la bolsa, reduciendo inventarios y empujando precios. Reuters+1
Además, los fondos especulativos olieron el pánico: Roasters con coberturas cortas y vendedores comerciales bajo presión de márgenes. Resultado: compras agresivas que aceleraron la trampa para bulls (Compras de pánico apenas hubo una ligera picada a la baja). Reuters
¿Qué tan “real” es el precio de café de la bolsa para México?
La C de Nueva York es un precio de futuros para cafés arábica de especificaciones y puertos definidos. No es, por diseño, el precio “de la puerta de su beneficio” en Veracruz o Chiapas. Entre esa referencia y su realidad hay diferenciales de calidad/origen, logística, financiamiento y tipo de cambio peso-dólar (hoy cerca de 18.5 MXN/USD), que amortiguan o amplifican los movimientos. ICE+1
Aun así, muchos productores/tostadores mexicanos indexan sus tratos al precio de bolsa del día. Eso traslada la especulación del papel al grano y puede romper relaciones comerciales cuando el consumidor final no puede absorber el precio internacional.
La lectura “de pantalla”: impulso, techo y gatillos
Técnicamente, el mercado encadenó un impulso alcista que chocó con la zona $4.20–$4.30. Algunos traders hablan de “doble techo” y ven riesgo de corrección si llega una noticia de alivio (lluvias extendidas en Brasil, o señales creíbles de distensión arancelaria). Y es importante en un escenario especulativo tener cuidado ya que históricamente cada pronóstico de lluvia reciente tumbó mercados enteros en minutos. Reuters+1
La demanda está cambiando (y apretando márgenes)
Las grandes cadenas están siendo afectadas. Starbucks, por ejemplo, anunció un recorte neto cercano al 1% de sus tiendas propias en Norteamérica, que aunque aún no suena como mucho, si la tendencia sigue podríamos estar hablando del 20% de sus tiendas en 5 años. Este año fiscal como parte de su reestructura la prensa financiera reportó cientos de cierres y ajustes de la plantilla corporativa. El mensaje es claro: ante precios del café verde caros los márgenes de ganancia se estrechan y ante la subida de los precios de sus tazas el consumidor final los rechaza. About Starbucks+1
Escenarios para el precio del café Q4-2025
1) Lateral “alto y tosco” (base)
Con aranceles aún vigentes y clima mirando a floración, el precio podría moverse lateralmente (quedarse estable) en un rango amplio, sensible a titulares. Este es, hoy, el camino de menor sorpresa. Reuters+1
2) Giro bajista súbito (riesgo real)
Un acuerdo EE. UU.–Brasil que relaje o retire aranceles o lluvias generalizadas en Brasil activarían ventas de fondos y re-coberturas de la industria. Las caídas recientes tras pronósticos de lluvia muestran ese gatillo listo para generar un desplome en minutos. The Guardian+1
3) Tramo alcista adicional (menos probable pero posible)
Si no llueve en ventanas críticas y se mantienen aranceles, o si los inventarios ICE siguen drenándose, podríamos volver a probar zona de máximos. Pero arriba de estos niveles la destrucción de demanda se acelera (hogares y cafeterías recortan), lo que limita la altura del rally, aunque a la larga los consumidores podrían llegar a acostumbrarse a una nueva realidad de precios, o el café podría pasar a ser un «artículo de lujo», de momento el cierre masivo de cafeterías en Estados Unidos está deteniendo un alza mayor. Nasdaq+1
Mediano y largo plazo: lo estructural
- Brasil y Vietnam expanden robusta; Brasil ya ronda ~24–25 millones de sacos y gana terreno por resiliencia al calor. Eso reconfigura mezclas y puede suavizar choques en arábica… pero no elimina el riesgo climático. Reuters+1
- La variabilidad climática (sequías, heladas tempranas) seguirá marcando ciclos de precios altos y periodos de normalización. Bancos y casas de análisis ya proyectan oscilaciones amplias hacia 2026 según lluvia/área renovada. Reuters
Qué hacer en México (no es consejo financiero)
- Precios que el cliente pueda pagar. Amarrar acuerdos tostador–productor a bandas (C ± diferencial razonable) en lugar de “el precio de hoy” de la bolsa. Es mejor asegurar el flujo de venta actual que arriesgar la demanda por un margen mayor: Históricamente los clientes finales no suelen ser fieles cuando encuentran una mejor opción.
- Cobertura prudente. Para tostadores, cubrir porciones de compras (no todo) en horizontes de 1–3 meses mitiga riesgos sin amarrarse a un pico. (La industria sub-cubierta fue parte del rally). Reuters
- Mirar el tipo de cambio. El dólar está actualmente alrededor de 18.5 MXN.
- Producto y narrativa. Si tienes que ajustar precios de bebida, hazlo con valor (tamaño, recetas, origen) y gradualidad. La experiencia muestra que subidas bruscas dañan el volumen de venta y a largo plazo reducen más los márgenes. The Wall Street Journal
Conclusión
El último trimestre de 2025 pinta tenso pero manejable: precios altos, un mercado que espera (tarifas y lluvias) y consumidores con poca tolerancia a más alzas. ¿La mejor jugada en México? No especular con el precio del café: construir relaciones de precio sostenibles, usar el mercado de futuros como referencia, no como la ley, y cuidar al cliente final. La historia reciente del café enseña que lo que sube muy rápido puede bajar igual de rápido… y que sobrevivir los picos siempre deja a las empresas mejor posicionadas para el siguiente ciclo. Reuters+1
Fuentes clave
- Reuters: rally por aranceles y clima; comercio EE. UU.–Brasil; exportaciones brasileñas en caída. Reuters+3Reuters+3Reuters+3
- ICO: I-CIP alto en septiembre; stocks certificados a la baja. ico.org+1
- ICE: qué es la “C” de Nueva York. ICE
- Precios actuales/volatilidad: MarketWatch/Investing; impacto de lluvias en Brasil. MarketWatch+2Investing.com+2
- Operativa y márgenes en retail: Starbucks (comunicado oficial y cobertura financiera). About Starbucks+1